En la Galería Nacional de Hungría se puede apreciar la vida llena de sufrimiento y pasión de Frida Kahlo, a través de su arte desgarrador. Más conocida por sus autorretratos, la ceja única, el bigote y el moño engominado de Kahlo caracterizan a esta artista mexicana tanto como sus pinturas, de carácter muy personal. La obra completa de Kahlo se muestra a través de fotos y vídeos. Hasta el 4 de noviembre

La misma galería, acoge también Bacon, Freud y la escuela de Londres. Este concepto hace referencia a los artistas que tras la guerra impulsaron formas figurativas de arte en contraposición al estilo vanguardista. Entre las 90 obras expuestas se encuentran también obras de Frank Auerbach y Leon Kossoff. Del 9 de octubre al 13 de enero

El Museo Ludwig proyecta cortometrajes de la galardonada directora Salla Tykkä, cuyas creaciones se han expuesto en prestigiosas galerías de París y Nueva York. La directora finlandesa se inspira en los recuerdos de su niñez y sueños recurrentes; sus enigmáticas historias dejan la puerta abierta a numerosas interpretaciones. Del 5 de octubre al 6 de enero

El Kunsthalle se centra en los artistas influenciados por la denominada “reforma de la vida”, un movimiento de finales del siglo XIX. Entre los propulsores de un estilo de vida más natural en contraposición al modernismo se encuentran los húngaros Tivadar Csontváry Kosztka y János Vaszary. En estos trabajos de finales de siglo abundan temas como la espiritualidad y la paz. Del 6 de octubre al 20 de enero

En el Komplex de la calle Király, una exposición única hace hincapié en la muerte y la conservación. Momias del mundo es una ventana a antiguas civilizaciones, donde se pueden ver cuerpos de hasta 4500 años en buen estado de conservación. Los restos momificados provienen de Sudamérica, el Antiguo Egipto y Hungría. Expresiones faciales y partes del cuerpo que se han conservado mediante extraordinarias prácticas de momificación, de forma natural o intencionada. Del 16 de agosto al 3 de diciembre

En honor a la Universidad de Arte y Diseño Moholy-Nagy, el Centro de Fotografía Contemporánea Robert Capa dirige la mirada al departamento de fotografía de la escuela. THIRTYTHREE (“TREINTA Y TRES”) destaca la dirección institucional conocida como estilo MOME: fotografías tomadas por fotógrafos a lo largo de las tres décadas desde un enfoque contemporáneo, con el horizonte como concepto clave. Del 9 de octubre al 9 de diciembre

Los días pasados del centenario Hotel Gellért se traen al presente en esta retrospectiva del Museo de Comercio y Catering. Aunque sus días dorados perdieron brillo a finales del siglo XX, este antiguo edificio albergó grandes eventos de baile y continúa siendo un icono a orillas del Danubio en el lado de Buda, y dispone de baños de estilo Art Nouveau. En la exposición, los visitantes pueden contemplar fotografías antiguas y objetos que un tiempo atrás caracterizaron este lujoso alojamiento. Del 27 de septiembre al 3 de marzo

dónde ir

Descubrir
Budapest